top of page

El Zahir lanza su nuevo material homónimo lleno de poder

  • Foto del escritor: Mack
    Mack
  • 28 abr
  • 6 Min. de lectura

La banda oriunda de Cuernavaca, El Zahir, estrenó el pasado 28 de marzo de 2025 su álbum homónimo, compuesto por siete tracks y dos bonus, todo grabado en vivo y con una calidad muy chida cuyo sonido garagero le da un toque muy chingón a la grabación. Esta banda es un segundo proyecto de André Galván, guitarrista y vocal de Lord of the void, donde funge con la misma responsabilidad, raspar las cuerdas delgadas y las vocales; Mariano Acevedo se une en las cuerdas chonchas y Daniel Dorado completa el power trío con los tamborazos y los platillazos. Se han presentado en varias ocasiones en vivo, tanto en CDMX como en Cuernavaca, y aunque no he tenido el placer de verlos ejecutar su música, esta producción homónima queda como testimonio de la buena música que hacen y de lo que me he perdido en este tiempo. Demos un repaso, pues, de la música que nos traen para nuestro deleite.

El álbum inicia con la rola que comparte nombre con la producción y con la banda, El Zahir, que inicia con acordes en la lira acompañada del bombo, el ritmo como el sonido me parece un tanto cercano a un rock más tranquilo, incluso con las breves asonancias que se perciben, sin embargo, esto sólo sirve para dar introducción a la rola, pues cambia la melodía de forma que suena más estrepitosa, sin recurrir a subirle a la distorsión, puramente la batería, el bajo y la lira con riffs más intensos, que preparan ya la entrada de la voz carrasposa de André. Los puentes entre las partes cantadas suenan potentes, la lira por agudo haciendo algunos riffs que me remiten a segmentos más metaleros, por lo que al menos entre la amalgama del inicio, de la voz raspada, el bajo con sonido brillante, la batería con un ritmo potente y los riffs de lira, se nota una búsqueda por un sonido auténtico, que incluso se separa bastante de lo que André hace con su primera banda. Sigue Exoro sudar, que inicia con un riff bien stonerrockero, denso a la vez que desértico, la batería me parece que resalta bastante, su ritmo es bastante peculiar en cuanto a la mezcla de bombo y tarola y los contras resaltan en cuanto cambia la melodía introductoria por la que acompañará a la del verso, también en su inicio resalta bastante el bajo, así como el sonido más grave de la guitarra. A partir de este segmento, la rola se siente más pegada, en cuanto a melodía, al sonido de Coal Chamber, intercalado con el regreso del riff stoner y usando como puente el bajo y la batería, de hecho, poco antes de la mitad, se incluye un sólo de bajo con wah que suena bien chido y extenso donde Mariano luce su capacidad como bajista; luego sigue un solo de guitarra bien estridente y volado. Para cerrar, la rola vuelve con otro segmento de verso, retomando el poder y la fuerza con la que abren. Destroyer of worlds es la rola que sigue, e inicia con un sample de una voz masculina, de a poco, la lira y el bajo ambientan mientras la batería va dando algunos toques en los platillos para resaltar este segmento. Hasta los 2:49 la melodía toma fuerza, todo el tiempo previo se siente como un lento subir de tono hasta alcanzar esta melodía que no deja de tener esa aura atmosférica y etérea que, de hecho, continúa con el in crecendo de la melodía, hasta al fin comienza el riff pesado, potente, acompañado de la sección rítmica. Esta melodía más pesada va alternando con momentos donde la batería queda sola con el ritmo, hasta llegar nuevamente a lo psicodélico y repetir la fórmula, esta vez son batería y bajo los que toman la batuta y los silencios sólo los alterna la lira. La rola es enteramente instrumental con la salvedad de los samples de lo que suena como un discurso.

El cuarto track se titula Sangre y olvido, que inicia con la batería haciendo un ritmo bastante chido con fills bien sabrosos, parte que igual va subiendo de intensidad hasta parar por un segundo y dar paso a la melodía, construida con un riff lóbrego, al menos más que los anteriores, mientras la voz rasgada y potente suena más agresiva. Esta oscuridad y densidad que transmite, aunque sin perder cohesión, suena más cercana al doom: tétrico, potente, con un riff de tintes orientales y constantes, es decir, al menos poco más de la rola no hay gran variación, hasta que entra el solo de lira que modifica la melodía pero no la sensación que transmite y poco evoluciona a un sonido más agresivo, hasta la voz es más cavernosa y profunda en sus growls. Sigue 3-0-2, rola que desde la intro suena potente, agresiva, con una lira más atascada aunque con ritmo aún lento y la sección rítmica apoyando esa fuerza. En esta rola se nota bastante ya la influencia y el decanto por el metal extremo, pero con tempo lento: arpegios disonantes en lira, ritmo machacón en la batería, incluso el solo de lira que suena más o menos a la mitad de la canción suena más hacia ese estilo. Sigue Carne y hueso, rola que inicia con un tapping en el bajo, arreglos en la lira y la batería sólo marcando el ritmo con la batería, me da la impresión del inicio de una rola de rock o metal progresivo. Esta melodía se mantiene así hasta poco menos de la mitad de la canción, luego entra brevemente la voz a darle intensidad y contundencia, sin perder esa aura progresiva y potente que se fue forjando. El bajo, con todos los arreglos, los grooves y técnicas que usa, reluce bastante incluso con ese sonido brillante y metálico, característico del prog metal. Casi al final, la rola baja el tempo, suena potente, más densa, una forma bien chingona de redireccionarlo todo y acabar con toda la espesura melódica.

Éxodo es el título de la séptima rola, donde nuevamente el trío retoma el sonido de metal de los 90: el ritmo de la batería suena próximo a un beat raperón, mientras el bajo trae un groove acorde y la lira va haciendo arreglos muy chidos que contribuyen a hacer una atmósfera ligera que poco a poco sube de intensidad. La base rítmica hace un trabajo muy chido en cuanto a que sirve de base para que la lira sea la que vaya guiando como evoluciona la melodía, en este caso, como se va alternando lo ambiental con lo intrépido y trepidante. El primer bonus track se titula Ezequiel 25:17, rola que comienza tranquila, con una atmósfera casi relajante, de a poco va elevando la intensidad y por un momento, la lira le añade potencia y la batería contundencia con sus golpes, mientras el bajo queda llevando un groove suave. El nombre no es gratuito, hace referencia al mítico diálogo de Samuel L. Jackson en Pulp Fiction, mismo que es usado como sample a lo largo de la rola; poco más hay que añadir a la rola, no por falta de mérito sino porque es una constante atmosférica que sirve de base para los diálogos de Samuel. Para cerrar, Transmutazione nos ataca con un ritmo nuevamente cercano al metal progresivo, en el que nuevamente el bajo es la estrella de la rola, su ritmo y su groove me remiten mucho a Primus, y aunque al inicio, la lira sólo acompaña con rasgueos, se intercala un pasaje de arreglos que suenan atmosféricos. La melodía pasa ahora a un sonido más convencional y pesado, el protagonismo pasa a la lira que nos da unos palm mutes acompañados de un remate en agudo que vuelve pesada la rola. Vuelven al pasaje de progresivo, a modo de puente para que la melodía pase a una parte estridente, un tanto más garagera, pues la lira no suena tan atascada de distorsión, el bajo va haciendo notas fundamentales para luego meter un groove más complejo y la batería ocasionalmente remata y mete figuras que acentúan lo vertiginoso del sonido.

Grata sorpresa me llevo al escuchar a El Zahir, su mezcla de sonidos, de ritmos, de géneros me pareció buenísima, es difícil por momentos precisar qué estamos escuchando, y lo mejor de todo es que esta amalgama no se siente como un pastiche hecho a las prisas, pues aunque los estilos cambian en una sola rola, estos cambios se sienten bien adecuados y bien ensamblados. Mi rola favorita fue Exoro sudar, ¿Cuál fue la tuya, estimado lector?


Para adquirir el disco:


Mack

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Fuzztlán

™ 2022 por Fuzztlán.

Sitio desarrollado en el Mictlán.

Contacto

Pregúntanos lo que necesites

Thanks for submitting!

bottom of page