BLK Weed llega con un Ep garagero y potente, "Puff"
- Mack
- 9 dic 2024
- 4 Min. de lectura
El pasado dos de septiembre, César Gamma, una de las mentes que participa en OKKTLI, creador del colectivo Nocturno, encargados de crear eventos para la bandas mexicanas de stoner, doom, psicodelia y toda esta escena que cada vez recibe más atención en todos sentidos (shows, ediciones de cd's y vinilos, bandas que surgen, etc.), esta vez vuelve para rasgar las seis cuerdas junto a David Flores en las cuerdas gordas y las cuerdas vocales y Mauricio en tambores, bombo y platillos, para crear un power trío lleno de mucha fuerza, mucha intensidad con un sonido garagero y desértico muy chingón, puro rock and roll sabroso distribuido en seis rolas que de inicio a fin nos llenan de adrenalina.
Bajo el título de Puff, el Ep comienza con una rola que ya nos marca la tónica que se seguirá, así Black Magic Woman nos recibe con una lira encendida y un riff ágil y potente, con un toque de distorsión que le da ese toque garage noventero, mientras la batería va con todo y bajo añade profundidad y punch. Luego de un breve puente, comienza el riff principal junto a la voz, un tanto rasposa, bien acentuada en los punto fuertes del beat, invitándonos a agitar la cabeza o armar lo chingazos en el moshpit, la cosa es movernos al ritmo potente que se hace presente en toda la rola. El bajo, con una buena dosis de fuzz, inicia un ritmo más lento, intenso, mismo que siguen para hacer una melodía sosegada, mientras nos prepara para el solo de lira que suena de lujísimo, pues a pesar de ser una melodía más reposada, el alucín que provoca es muy bueno; luego de este solo, regresa el mismo poder inicial para cerrar la canción. Sigue Rusty man, rola que ahora comienza con el bajo haciendo el riff principal mientras la batería acompaña con golpes machacones y la lira ambienta con un sonido estridente y aparentemente caótico; al entrar la voz y el riff principal, se nota una rola más tranquila en cuanto al tempo pero igual de intensa en la ejecución de los instrumentos y la melodía vocal es más alargada y acompañada (si mi oído no me falla) con un ligerísimo chorus que le da un toque vintage (quizá se a reverberación natural al momento de grabar), justo para complementar esa sensación retro de la rola. Aquí sí escuchamos una rola para agitar la cabeza, para dejarnos llevar con el ritmo sabrosote y más tranquilo; sin embargo, en una pausa, nuevamente es el bajo el que marca el regreso a la melodía inicial y nos prepara para el solo de lira, que es frenético y delirante, solo que nos abre paso a la sección final de la rola que, además de retomar el coro, añaden un sintetizador que le da un toque épico al cierre. El tercer track se titula In a better place, comienza con arpegios de bajo que ya indican que la rola será no sólo lenta, sino bastante emotiva, me recuerda mucho a las power ballads de los 80: tempo mesurado, batería potente alternado con uno más atenuado para ir acorde a la intensidad de la melodía, la lira va arpegiada en los versos mientras el bajo va pegadito a la batería, la voz, por otro lado, lenta y con cierto dejo de melancolía. Resalta que vamos de mayor a menor hasta este punto, justo el medio del Ep la banda ya nos trae una rola con una emotividad distinta.
La cuarta rola, Black Sun Rises ya trae nuevamente la intensidad, comienza estrepitosamente con la batería dando un redoble frenético y de inmediato el riff potente y estruendoso comienza. Mientras que la rola con la que inician el Ep tiene un toque bluesero bastante chido, esta rola es totalmente rock garage: lira rápida con un toque de distorsión, el bajo acompañando y la batería con un beat estable que acompaña, todo de forma rápida e intensa, en el que también se percibe incluso un toque de surf con dos dedos más de poder y un solo atronador. Sigue I kill Armando..., quinto track, en el que de nuevo se siente toda la vibra intensa y ágil que se recuperó en la rola anterior, y aunque la melodía es más fluida, la potencia se siente en muchas partes de la melodía: el solo de lira, los puentes, en especial en el que retomar un riff bien desértico que está entre los dos solos de la rola, que se torna una pequeña pausa más tranquila y con mucha vehemencia. Until you call on the dark, la rola con la que cierra este Ep, comienza con sonidos perturbadores de la lira, ambientando como si se tratase de una escena extraña y amenazante de una peli de terror, por un minuto aproximadamente, causando inquietud y desasosiego, hasta que comienza el riff principal que igual es tétrico y lento, muy cercano al stoner/doom, además a la melodía por momentos y ya hacia el final, se añade el sonido de un órgano que acentúa más esta sensación. Por si fuera poco, la voz canta (o eso me parece) más grave, haciendo una voz más profunda y cavernosa que le da más contundencia al sonido tétrico y la sensación oscura de la rola.
Cada rola de este Ep tiene un aura auténtica, aunque se destacan la tercera y sexta rola, pues su estilo es distinto aunque se nota la firma de los músicos, es decir, no rompe con la continuidad sino que nutre y da variación a lo que escuchamos. Para mi gusto, resulta breve, no es que haya quedado insatisfecho, pero siempre se agradecen unos riffs más para seguirla gozando auditivamente, espero que haya más fechas próximamente para gozar en vivo estas rolas tan buenas. En mi caso, Black Sun Rises fue mi rola favorita, ¿cuál es la tuya, estimado lector?
Para escuchar y comprar el Ep el digital: https://blkweed.bandcamp.com/album/puff
Para estar al tanto de su actividad:
-Mack
Comments