ELCHIVO lanza su segundo álbum, Under the Black Sun
- Mack

- hace 3 minutos
- 4 Min. de lectura
Con un primer álbum potente y arrasador, de titulo homónimo, ELCHIVO se plantó con un estilo muy chingón en la escena mexicana de stoner/doom/occult/sludge; ahora, el cuarteto vuelve con un segundo álbum titulado Under the black sun, con el que dan continuidad a este proyecto ruidoso y contundente que vio la luz en el año 2018. Sin duda es una banda referente en la escena con su sonido característico y oscuro, sonido que se ve afianzado con esta nueva producción y que muchos ya tuvieron la oportunidad de disfrutar en vivo.
El álbum se conforma de ocho tracks, el primero de ellos se titula The unforeseen, rola que inicia con mucho poder entre guitarras y luego de establecer una melodía potente, inicia el verso con una voz potente y limpia, que en conjunto nos ofrece una energía sónica que golpea duro en los oídos. El primer cambio en la canción viene después del primer verso, se vuelve más aletargado y la melodía lleva consigo un sosiego que resalta entre el pasaje precedente y el que le sucede. La estructura se repite, hay un pequeño puente que nos guía a un regreso más para terminar con la misma fuerza que inicia. Sigue Speak my name, y su inicio con un riff de bajo profundo y fuzzeado, que luego siguen los demás instrumentos dándole un aura oscura y potente; luego del intro, la melodía cambia, pero se mantiene esa agresividad inicial, misma que se potencia al iniciar la voz con un toque áspero que le da intención de grito contenido a la vez que la característica cadencia melodiosa. En la parte del coro, nuevamente el ritmo más pausado y reposado se hace presente, mientras que, para cerrar la rola, la melodía tiene un toque oscuro y tétrico bastante chingón. El tercer track se titula Dead tree, su introducción es con notas agudas, y sigue una melodía desrivada de este intro, muy tranquila y con cierta pesadumbre, características que se acentúan con la voz una vez que inicia; la rola avanza entre el desasosiego, creado con las notas agudas que se van alternando en los riffs, la voz más aletargada y calmada, apoyado con el ritmo lento que se acentúa con la batería. Casi al final, la melodía para y da paso a un segmento final que suena bluesero, pesado y melancólico, una pequeña variación que sirve para, poco a poco, terminar la rola con un desazón semejante al que usaron para iniciar la rola y que recupera el coro ahora sí para cerrar. El álbum continúa sus derroteros con Burn the sky, una rola que deja sentir desde el inicio el peso y la potencia del cuarteto en un ritmo denso y unas guitarras y bajo pesadotes, aplastantes; este intro da paso al verso, que, aunque aumenta un poco el beat de la rola, sigue sintiéndose intenso, como martillazos sobre todo el cuerpo, como si la atmósfera se volviera más cargada y oprimiera incesantemente con cada nota del riff. Un punto que me gustó mucho son las ocasionales campanas que suenan, le añaden dramatismo al desarrollo de la rola. El solo que se incluye en la rola es una chulada, va muy acorde a esa sensación densa y oscura del track, le añade mucho emotividad, misma que ya no se pierde en el resto de la melodía.
El quinto track, Schadenfraude, rompe con las rolas anteriores, al menos al inicio, la lira suena muy peculiar, identifico un poco de delay, lo mismo que en la voz, al fondo de este planteamiento melódico, suena una ambientación que le da un toque etéreo y que continúa incluso cuando los demás instrumentos se amalgaman para darnos un ambiente tanto onírico como pesado en una amalgama muy chingona. Al avanzar la melodía, predomina el bajo y se remata con la lira, mientras la voz no pierde esa sensación suave que tuvo al inicio. Esta, hasta ahora, es la canción más compleja en cuanto a su construcción, su evolución y todas las herramientas que tienen para seguir por la misma línea de amalgamación de sonidos entre lo sublime y lo pesado. El breve solo de lira que da paso a la sección final de la rola, añade bastante fuerza a esta sensación entre los irreal y lo heavy, queda perfecto para intensificar esa construcción emotiva del inicio de la rola. Sigue The river, rola que inicia ya con todo el ambiente pesado y duro, con una melodía llena de poder que hace contraste muy chingón con la rola anterior. A lo largo de la canción, se siente la constante pesadez desde el riff inicial hasta los cambios. The blue light club es la antesala al fin del álbum, rola que le da continuidad a la fuerza y intensidad de la rola anterior, casi podríamos decir que Schadenfraude sirvió como punto de inflexión, pues ahora estamos ante rolas pesadas, potentes, donde lo principal pareciera radicar en la intensidad y el riff bien hecho. Desde el mero inicio ya se sienten estas características: guitarras y bajo potente, batería precisa y dura, la voz, oscilando entre lo áspero y lo cadencioso. Ante este par de rolas que destacan por su inminente rubustez, Under the black sun, rola que cierra y le da nombre al disco, cambia totalmente el ambiente, se trata de una rola con solamente guitarra acústica, con un sonido un tanto oscuro, la voz, más grave que en las canciones anteriores, con un toque áspero que hacia el final incrementa y le añade mucho al aura melancólica que se crea, además, se acompaña con un sonido ambiental, haciendo de esta rola una forma muy chingona de crear una atmósfera melancólica, trágica e íntima, una forma genial de cerrar un álbum buenísimo.
Entre todos los vaivenes que nos ofrece este nuevo álbum de ELCHIVO, me parece que la forma en que están acomodadas las canciones, la progresión por la que vamos dejándonos llevar hasta culminar con una rola con mucha fuerza e intimismo, es un acierto muy bueno y deja ver la evolución y la capacidad que tienen como grupo de explorar sin perder su esencia. Mi rola favorita fue Burn the sky, ¿cuál fue la tuya, estimado lector?
Para escuchar el álbum y adquirir merch:
Para estar atentos a su actividad:

Comentarios