Motherloud vuelve a la carga desde León, Gto, con su álbum Obey the riff
- Mack

- 30 sept
- 3 Min. de lectura
Luego de una forzosas vacaciones que tomé por fiaca excesiva, vuelvo a la escritura habitual, y en esta ocasión, con un trío que trae bastantes sorpresas, Motherloud, quienes nos traen ahora sí, completo y con mucho ruido, el Obey the riff, álbum que salió en dos partes, la primera el año pasado, con tres rolas muy buenas, y ahora, otras cuatro para completar el cuadro de rock duro, fuzzeado y ruidoso que hacen estre trío de leoneses. Primero, su bajista anterior, Erin, salió de la banda para dedicarse totalmente a Voidgazer, en su lugar ahora tenemos en las cuerdas gordas y los coros a Alex Alcaraz, a Ulises González en lira y voz y Josef Guerrero en los tamborazos, aún haciendo ruido bien macizo. Además de esto, andarán dando el rol por distintos lados para hacer sonar este álbum completo por distintos puntos del país (esperemos que también en CDMx). Primeras impresiones ya teníamos desde que hablé de la primera parte, sin embargo, ahora toca hacer una revisión completa y en un contexto más amplio del power trío que nos viene a deleitar.
Tenemos, a modo de intro para la producción la rola Maligno, totalmente instrumental y de apenas unos dos minutos y medio aproximadamente, la cual sirve para ambientarnos y ponernos a modo para lo que se avecina: riffs duros, pesados, llenos de intensidad y maldad. Sigue una vieja conocida, Letter to Satan, una rola lenta y dura, el riff principal, que predomina bastante, suena bastante ponchado; la presencia insistente del bajo, que junto a la bateŕia, queda acompañando a la voz en los versos, acentuando el carácter oscuro de la canción, el fuzz extremo en el sonido grave me trae a la imaginación un pasaje desolado/industrial al estilo de SIlent Hill. La primera rola nueva de este lanzamiento es My god us the universe, tercer track del álbum, con un sonido más hard rockero: un riff más agresivo y una melodía más movida que la anterior, donde el puro instinto de agitar la mata, sentir la energía correr desde nuestros oídos. Luego del segundo coro, la rola se vuelve más lenta, se siente el peso caer de un ritmo ahora abrumador, que de nuevo cambia al ritmo veloz para darnos un final con una buena dosis de adrenalina.
Theme of a madman, una vieja conocida, alterna voz, guitarra y acompañamientos de bajo y el riff a todo lo que da, con una melodía aplastante y furiosa entre los tres instrumentos; estas partes se alternan, dan la impresión de pasar de la tranquilidad a un arranque de locura súbito, hasta que este último gana y la rola suena poderosa e inclemente. Don't try (if you fear to die), el quinto track y el segundo de las nuevas composiciones, me recuerda mucho a las mejores épocas de MTV, rock duro, potente, en el que se alterna voz con lira y bajo, acompañados de un riff bien enérgico, además, hay que agregar que me encantó sobremanera el inicio con cencerro de la rola, me recuerda mucho a Fu Manchu, entre un rock bien desértico y noventero y una actitud desafiante y altanera ante la vida. Shaman smoke, sexto track y tercer rola nueva, comienza con una lira de estilo bien setentero, aunque ya su desarrollo trae todo el sello de la banda, se nota el intento de sintetizar dos influencias importantes: el rock clásico de los 70 y el rock noventero y potente del desierto.
Para cerrar, la banda hace tributo a una de las películas más icónicas del terror mexicano, Veneno para las hadas, y con ese mismo nombre, la banda hace una rola muy chida que inicia con el sample de un diálogo del film, a partir de ahí, se deja venir un riff bien chingón, con un toque esotérico, algo maligno, como el aura que se siente en la peli y que Carlos Enrique Taboada logra espectacularmente. Hacia el final, el toque stoner rockero se deja sentir, más enérgico, que muta a un segmento final que va de lo lento y aplastante hacia lo contundente, estocomo último elemento para cerrar el disco y dejarnos con un sabro de boca chingón y que la espera ha valido la pena. Sin duda, se han armado un bueno disco y distribuyeron a mi parecer bien las rolas, se siente esa mezcolanza entre lo heavy y lo desmadroso, entre le rock para echar desmadre y las rolas más oscuras. Sin duda, y desde la primera parte del álbum, Theme of a madman es mi rola favorita, ¿cuál es la tuya, estimado lector?
Pra escuchar el álbum:
Para estar al pendiente de la actividad de la banda:

Comentarios