top of page

Wizard Haze nos trae desde León, Gto. Get high before we die.

  • Foto del escritor: Mack
    Mack
  • 6 ene
  • 4 Min. de lectura

La semana pasada me echaron un pitazo de que el 18 de diciembre se estrenó el primer Lp de la banda leonense Wizard Haze, un power dúo con claras influencias de Electric Wizard y ese sonido del doom ocultista y provocador que ha tenido muy buena recepción entre la bandita mexicana aficionada a lo denso y mareador. Conformada por Gael en los tamborazos y Checo en las cuerdas delgadas y vocales, nos presentan un álbum cargado de trances melódicos y ritmos lentotes; a inicios del mismo 2024 se fundó la banda y de ahí ha sido trabajar en su sonido y en este álbum cargadote, con seis rolas que nos llevan de paseo por las profundidades del abismo, así que vayamos al meollo y paremos oreja con esta propuesta bastante chidita.

El álbum inicia con Electric caravan, una rola totalmente instrumental, aunque se perciben voces de fondo, pero ahorita hablamos de ese detalle. La rola consta de un riff con ligeras variantes durante casi nueve minutos, y se trata de un riff denso, hipnótico, macabro, y este último punto no sólo es debido a cómo está conformado el riff, aporta la calidad del audio que me recordó un poco al estilo en que graban algunas bandas de black metal, que se escucha muy crudo, sin embargo, este tipo de sonido ayuda mucho, junto a la voz que suena de fondo ocasionalmente, ha darle ese halo ocultista, tenebroso, como soundtrack de una película de terror antigua, esto hace que la rola sea un viaje trepidante por el lado lóbrego del ser. Death lives somwhere in London, segundo track, nuevamente nos recibe con un riff alineado a esa sensación de fatalidad y desasosiego que ya había iniciado; en esta ocasión, la voz se hace presente en la melodía, y en la mezcla general, un poco subida de volumen respecto a la instrumentalización, en ella destaca la cadencia larga y el uso de (creo que es) chorus para darle un tono espectral, aunque se usa de forma moderada, con lo que le da sólo un toque, necesario para complementar la melodía. Sigue el álbum con Chronopolis, otra rola totalmente instrumental, en la que se amalgaman dos momentos principales, el riff introductorio con lira limpia, con un sonido melancólico, apesadumbrado, que se alterna al inicio, al medio y para cerrar la rola, todo unido mediante un riff potente, ahora sí con fuzz y con un toque siniestro, quizá el pequeño problema que se presenta en esta rola es la diferencia de volumen de la lira cuando está limpia y cuando tiene fuzz, pues parece que pierde un poco de la fuerza que tanto el pasaje principal como la emotividad que transmite exigen, y aunque no es algo que afecte la composición de la rola como tal, si dificulta un poco compenetrarse como escucha con la rola.

Ya en el obligo del álbum, nos topamos con Corpse & knife, una rola cuyo sonido no es tan lúgubre como en las anteriores, más bien tiene un toquecito más exótico, además de que nuevamente la voz suena para acompañar la melodía, en esta ocasión con un poco más de efecto en la voz, con lo que, en su conjunto, me da un sensación de sinuosidad en la rola, como un ligero vaivén que nos mantiene en un estado aletargado y bamboleante durante este track. Sigue The witching hour, son cinco minutos del riff principal con ligeras variaciones, una melodía nuevamente orientada a lo oscuro y lo lúgubre, como advierte incluso el título mismo; totalmente instrumental, esta rola es perfecto fondo para estar leyendo algún cuento de terror del siglo XIX, donde lo sobrenatural hace presencia para atormentar al (la) protagonista y donde esta rola encaja muy chingón. Para cerrar, Luciferum verbum, rola en la que ruge bastante la lira, el riff es bastante macabro, la voz en esta ocasión suena más grave, un tanto más rasposa, más envolvente, y cuando repite el nombre de la canción a modo de letanía, la intención siniestra se hace más latente aún; los poco más de diez minutos que dura la rola suena como si estuviéramos presenciando el oficio de una mira negra, y el sample que añaden casi al final afianza el sentido maligno de la rola, para mi gusto, creo que fue una forma muy chida de cerrar el disco.

No hay otro modo de describir este disco que con un contundente It's doom! Desde la repetición hipnótica de riffs, el ritmo lento y pesado, la batería añadiendo remates que le dan variedad y nos sacan del trance, la voz con efecto que es usual en el género. Lo que cabría añadir de mi parte, es que falta escucharlos en vivo, pues en cuanto a la producción, hay algunos puntos que no me terminaron de convencer, como la guitarra, no por su sonido ni por los riffs que me parecieron buenos, sino que no supieron equilibrar el sonido para que llene aún más esos espacios donde se requiere la crudeza y el rugido del fuzz; sin embargo, esto no es impedimento para disfrutar de la composición, que de inmediato me recuerda tanto a los grandes del doom ocultista como de otras bandas un tanto más undergroud, incluso práctica de muchas bandas mexicanas que ya hacen mella en la escena mexicana. Mi rola favorita fue Electric caravan, ¿cuál fue la tuya, estimado lector?


Para escuchar y adquirir el material de la banda:


Para seguir su actividad:

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Fuzztlán

™ 2022 por Fuzztlán.

Sitio desarrollado en el Mictlán.

Contacto

Pregúntanos lo que necesites

Thanks for submitting!

bottom of page