top of page

Okktli llega con la primera parte de su segundo álbum, Lado A.

  • Foto del escritor: Mack
    Mack
  • 23 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

El pasado 12 de diciembre se lanzó la primera parte de lo que será en conjunto el segundo álbum de los carnales de Okktli, banda oriunda de la Ciudad de México que debuta con un demo durote en 2022, en 2023 llegan con un tremendo EP y un en vivo, y ahora nos ofrece 28 minutos de puro riff denso y mareador. Son cuatro rolas de puro poder, con el sello ya característico de la banda, quienes se tomaron un descanso pequeño (y bien merecido) en el tercer trimestre del año pero que vuelven para darnos una buena dosis de rock con su estilo denso y atascado. Poca presentación puedo darles que ya no se sepa de ellos, tanto desde la primera reseña como de su sonido quienes han tenido el gusto enorme de escucharlos en vivo (por alguna razón, siempre se me entorpece verlos, pero a la próxima, que seguro será la presentación de este material, espero ustedes, al igual que yo, no se lo pierdan), saben de antemano la calidad de músicos que son.

El álbum inicia con la canción March of glory, con una batería que precisamente suena a marcha militar, con toques en la tarola que suenan a aquellos que acompañan las huestes para el enfrentamiento o, como el mismo título lo menciona, la vuelta triunfal anunciada con estruendoso poder en la batería; pero no sólo se limita, evidentemente, en este trabajo ponchado en los tambores, también acompañan las cuerdas atascadas de distorsión y densidad, además se incluye un soleo de lira bastante chingón que le da un toque más solemne a la rola, pasaje que armonizan las dos liras haciendo el mismo riff pero en distintas notas. Luego de esta forma tan suntuosa de abrir esta nueva producción, comienza The Uprising, segundo track, que ya inicia con el riff principal, luego de dos vueltas, se acompaña del resto de instrumentos; una vez establecida la tónica pesada del intro, comienza el verso con las liras en palm mute y la voz de Alfonso Brito aletargada, potente y profunda, con una ligerísima reverberación; acabando el verso, luego de un pequeño puente, se complementa con un solo de lira bien chido. A pesar de que la rola es lenta y pesada y la línea vocal es larga, se siente una rola diversa, con riffs dinámicos que inevitablemente te hacen mover la cabeza al ritmo de "The Uprising" que suena en el coro repetidamente como rola ochentera con partes pegajozas que se te quedan en la cabeza por mucho tiempo. Poco más de la mitad de la rola, hay un bajón de tempo bien sabrosote, donde el atascón y la densidad se hacen sentir en cada fibra, bajón que sirve de puente para retomar un ritmo más ágil y desértico que nos lleva de vuelta al coro para terminar la canción de vuelta con esa parte que se nos atornilla en la sesera pese a las sacudidas que nos hace dar.

Sigue I walk alone, rola que mezcla un sonido tétrico en el riff inicial y le mete wah que lo hace sonar un tanto más retro, con lo que logran una amalgama bastante peculiar; por un lado, la lira me recuerda mucho al sonido de Monolord, andando entre lo tétrico, lo taciturno y enervante, con ese sonido retro/fúnebre, que se complementa con la voz, también aletargada, espesa, profusa que acompaña la melodía. Nuevamente, a la mitad aproximadamente de la rola, la melodía cambia y suena un poco más veloz, como si en un primer momento fuera un pasaje reflexivo, un monólogo interno, mientras la segunda parte es la aceptación de ese andar solitario, romper las cadenas para emprender ese viaje personal. Para terminar, Mistress of deceit, cuyo inicio nos hace sentir la decadencia, el abatimiento, mediante un inicio donde la lira sueña bastante triste y la voz con su cadencia lenta y aletargada, llega a tonos fúnebres, elementos que más adelante, aunque se encrudecen y se vuelven más pesados, no pierden esa desoladora con que inicia la rola. Los cambios de ritmo, si bien no son totalmente abruptos, sí acentúan esta sensación oscura y desoladora; entre esta ligera aceleración con mucho poder y las vueltas a lo denso y sombrío, se musicaliza la angustia humana, la decepción, esas fuerzas nebulosas que muchas ocasiones nos llenan incertidumbre por las noches.

No cabe duda que estas cuatro rolas auguran un álbum poderoso y muy bien hecho, como nos tienen acostumbrados los compas de Okktli, así que como Lado A de un todo completo, al menos a mí me deja con ganas de más música y me deja con una expectativa muy alta de lo que se viene con este cuarteto tan chingón. Mi rola favorita fue I walk alone, ¿cuál fue la tuya, estimado lector?


Para escuchar y comprar su música:


Para estar al tanto de su actividad:


-Mack

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Fuzztlán

™ 2022 por Fuzztlán.

Sitio desarrollado en el Mictlán.

Contacto

Pregúntanos lo que necesites

Thanks for submitting!

bottom of page