Montsanto lanza su Lp debut Los que asciendieron de las sombras
- Mack
- 14 nov 2022
- 6 Min. de lectura

A lo largo del 2022, desde marzo hasta los primeros días de noviembre, Montsanto fue lanzando una a una, a modo de sencillo, las canciones que componen este Lp debut. Sinceramente, complica mucho escuchar el álbum completo esta forma de ir lanzando las rolas, pues hay que cambiar una a una en lugar de disfrutar de un sólo jalón todo el disco; sin embargo, ¿quién no recuerda estar cambiando de lado el cassette o el vinil? Aún hoy es práctica entre algunos escuchar en formato clásico la música, pero antes fue de lo más común. Oriundo de Norte del Estado de México, Yisus Montsanto se lanzó este año a sacar las rolas que tenía guardadas, convirtiéndose, como algunos proyectos también del país, en una One man band, y esperamos que eso cambie para poder disfrutar en vivo las composiciones; además, él ejecutó, grabó y produjo todas las canciones. Los que ascendieron de las sombras es un disco doom hecho y derecho: riff fuertes, pesados, ritmos densos, voces espectrales, que por momentos me recuerda a los argentinos Fulanno, incluso a un par de bandas mexicanas que han hecho stoner/doom con las mismas bases. Aunque no poseo el orden en que Yisus piensa publicar las canciones de forma unificada, aquí hablaré de ellas en el orden que me aparecen en su Bandcamp.
Así, esto comienza con Umbral, una rola con textura siniestra y un sonido bien distorsionado, se acompaña el riff hipnótico con el sonido de fondo de un envelope filter, que tiene pocas variaciones a lo largo de la canción, pues junto a la batería sirve de base para que la guitarra principal haga algunos arreglos y un solo que le dan variedad al sonido de fondo; la voz, aguda y con un poco de efecto de delay o chorus, le da un tono espectral, semejante al ya mencionado Fulanno. En conjunto, la rola y la letra, que habla del descenso a la oscuridad, a lo más tétrico que puede haber en nosotros, logra empatar tanto música como lírica gracias a ese ambiente agresivo, lento y la letanía sonora de fondo. Viaje Astral, la siguiente rola, tiene un ritmo más ágil y en el riff se nota la influencia de Black Sabbath, y esa es la intención en esta rola, que habla de un viaje astral galáctico. La voz, en un tono más agudo, con un poco más de efecto, le da ese tono etéreo que la lírica nos relata, mientras el solo, aunque movidón, tiene un sonido un poco más doom debido a la ecualización o el mismo tono al grabar: agresivo, agudo y bien retro. En Al desierto, Yisus vuelve a ritmo y sonido doom: espesote y lento, mucho fuzz acompañado de un envelope filter que ambienta la rola. Aunque no es una canción "maléfica", más bien trata de lo ultraterreno de forma casi chamánica (el desierto como escenario de un viaje y descubrimiento de los secretos guardados ahí), por lo que la atmósfera espectral creada no es tanto para causar miedo u opresión, sino que tiene vínculo con lo sagrado.

El diablo es la siguiente canción que se publica en el bandcam de Montsanto, el ritmo está más direccionado al stoner que al doom, el riff es intenso y ágil, la voz, más aguda, continúa con efecto que la vuelve fantasmagórica. Contrario a lo que el título peude hacernos pensar, no se trata de una rola doom bien atemorizante y poesada, sino a una rola que hace gala de un sonido desértico, dinámico y con muy tono; pareciere que junto a la letra nos quiere dar a entender un demonio vengador más que amenazador; a media canción, hay un bajón muy chido de ritmo y junto a ello, un fill de guitarra que le da ahsta cierto aire épico a la rola. Después de este puente lento, volvemos a la intensidad del stoner, esta vez con una batería más ponchada y presente, para cerrar con un par de vueltas densas y pesadas, con lo que da remate a la rola con ese toque doom del puente. Demons, la quinta rola, comienza esta vez dando el toque perturbador que había esquivado un poco Yisus: samples de voces un tanto distorsionadas (como de un radio viejo), una campana sonando al fondo, un riff denso que da contundencia al ambiente que se crea; luego desde intro, el ritmo se vuelve más rápido, el riff con palm muting y dejando abierta la última nota, le da un toque vehemente a la canción. Más o menos a mitad de la canción, el riff y el tempo cambian por unos más agresivos y aplastantes, en la voz se intensifica el efecto que utiliza, para asemejar el rezo de un monje de ultratumba o de un ser del más allá en medio de un rito; los arreglos de la guitarra principal le dan un toque maligno y vertiginoso al pasaje doom, complementando el impacto de la imagen que se nos crea en la mente: el terror, ahora sí, aparece y se hace latente en la rola, que cierra con la guitarra y las campanas repicando. La sexta rola es la que da título al álbum: Los que ascendieron de las sombras. Su comienzo es con un sample que parece sacado de alguna procesión de film antiguo o de algún momento cumbre en el que el mal se hace presente; poco a poco, el sample va apagándose como modo de ambientar y la guitarra toma su lugar, con un riff lento, arpegiado y con envelope filter, hasta que entra la batería para dar mayo contundencia al riff y marcar de forma pesada y aplastante el ritmo mientras de fondo, el efecto de envelope da una excelente ambientación.

Nahual comienza con un par de vueltas de guitarra limpia dándonos el riff principal. Al iniciar la batería, la guitarra entra con fuzz a todo lo que da, mientras la voz tiene un cambio importante: se vuelve más áspera, además da la impresión de susurros. Basado en un ser mitológico prehispánico, el nahual, nos habla de este "brujo" capaz de convertirse en animales (por infortunio, la canción se lanzó después de nuestro recuento sobre el terror y el stoner); la música es muy vehemente, el riff deja un pequeño espacio en silencio y sólo suena la batería, también son notas cortadas, que las vuelven más agresivas, como pasos en medio de la noche de algo o alguien que nos acecha: es un sonido seguro, intenso, que se nos impone y nos envuelve en medio del silencio. Poco a poco, la canción se vuelve más densa y agresiva, la voz cambia de susurros a un canto pleno, como revelando aquello que al acecho teníamos cerca. Las últimas dos rolas son una conmemoración a una de las festividades más famosas y más arraigadas en la cultura mexicana: el día de muertos; primero, tenemos El camino al Mictlán, el lugar de los muertos y reino del dios Mictlantlecutli. La voz, ahora sí, agresiva, con growls acompañados de chorus, en el que se alterna el sonido de un silbato de la muerte, sonido que le da un tono prehispánico (en México ese sonido es muy bien conocido) y complementa lo agresivo de la música: riff pesadísimo, como sentir el peso de incesante de la muerte a nuestras espaldas, una batería poderosa, machacona, agresiva, que complementan bien la voz de Yisus en esta canción.

Por último, Día de los muertos, referencia clara a la celebración del 2 de noviembre en México, también es una rola pesadísima, densa, espesota en cuanto a sonido y ritmo; el riff principal de eta canción cierra con una nota disonante que le da un mayor sentido en cuanto a lo tétrico de la rola. La voz de Yisus en esta ocasión es limpia, pero más grave que en las demás canciones, la acompaña también con un toque de chorus. Por la mitad de la canción, la guitarra principal va haciendo arreglos muy buenos que complementan el sonido oscuro y lóbrego, también aparece una segunda voz haciendo growls que de fondo dan un toque aún más tenebroso a la canción. Ambas canciones conmemoran de forma muy chingona una de las celebraciones capitales de México. El álbum completo es una chulada, el hecho de que Yisus haya ido subiendo las canción conforme iban quedando grabadas da un plus de atestiguar cómo evoluciona el sonido y las ideas de la composición general del Lp, desde canciones oscuras pero sin ese ingrediente que las vuelve tétricas (no por ello son malas, sólo cambia de intención), hasta rolas bien duras, viscosas, abrumantes y lóbregas, que logran dar un ambiente muy chingón. Esperamos que pronto Montsanto pueda asentarse como banda para poder verlos en vivo, de mientras, les dejo lo necesario para que conozcan más sobre la propuesta y estén al tanto de las novedades de esta One man band.
Para estar al tanto de las noticias, adquirir merch y otros:
Para escuchar:
-Mack
Comments