top of page

King in Yellow y su material más reciente, Boleskine Dream

  • Foto del escritor: Mack
    Mack
  • 30 dic 2024
  • 4 Min. de lectura

Hace tiempo atrás me tocó reseñar el Ep debut de King in yellow, banda tamaulipeca que ha hecho bastante ruido por su inicial sonido apegado al stoner-doom, con una voz más clara, liras más fuzzeadas y editadas de modo que el sonido suene un tanto más moderno con respecto a este nuevo material del que hablaré en esta breve reseña. Hacia finales de 2024 se lanza Boleskine dream, y se nota la evolución en su sonido, se decantan por lograr un atemperado resultado vintage, más clásico, más crudo, el lugar del rugido más fuerte; y con ello, no hay una perdida de intensidad o poder en estas nuevas rolas que presentan, seis en total, no sólo vuelven más espectral cada una de estas, también esa sensación psicodélica la vuelve aún más esotérica. En fin, sin más comparación, vamos a adentrarnos en este tremendo álbum editado por Smolder Brains Records, porque les aseguro que son casi 29 minutos de música bien hecha, bien ejecutada y bien ultraterrena.


Lenore es el primer track, rola que nos da la bienvenida con una lira con un sonido bastante peculiar, pues carece de distorsión, overdrive o fuzz, pero no suena totalmente limpia, tiene por ahí un elemento que la hace sonar inquietante a la vez que antaña; este riff se repite casi por un minuto y de a poco se va acompañando del resto de instrumentos, luego cambia por una melodía más machacona, que nos hace menear la cabeza intensamente, movimientos que de pronto serán acompañados por la voz hipnótica, con un toque de delay, que aparece en la evolución de la rola. Le sigue una parte un poco más relajada, la voz suena más aletargada, la lira hace una melodía arpegiada mientras que la segunda lira, el bajo y la bataca resuenan con el ritmo machacón; la estructura se repite hasta que llegamos a la parte del solo de guitarra, un momento apoteósico, que le carga de mucha fuerza y violencia, y aunque la rola en este momento pierde esa sensación esotérica, creo que es una forma chingonsísima de llegar al final y dejarnos con ganas de más. Stage fright, segundo track, y que ya inicia con todos los instrumentos al unísono, se siente más intensa y pesada que la canción anterior y justo antes de que entre la voz, hay un soleo de lira muy chingón que le da aún más fuerza a este inicio; la banda deja claro desde un inicio que la melodía será más vehemente, incluso los adornos y soleos de la lira principal se me siguen figurando un tanto ochentero, y en conjunto me suena un tanto a rola de una película ochentera de terror: mucho movimiento, mucha energía (contrastando con la rola anterior), como la antesala a esa momento terrorífico que anuncia el título. Sigue Mother knows..., tercera rola y básicamente el ombligo de este álbum, nuevamente estamos ante una rola calmada, pues lo primero que llega a nuestros oídos es el sonido arpegiado de la lira, de a poco se unen el resto de la instrumentalización. Al llegar al verso y unirse la voz, el ritmo cambia por uno más machacón, un constante rasgueo acompañado de la batería que culmina en un breve adorno para cambiar la nota principal. La parte de los coros cambia la dinámica de la rola, por el tipo de voz y la secuencia de las notas, se me hace un poco más dramático, y a eso añado que el segundo coro va sucedido del solo de guitarra que en esta ocasión, acorde a la melodía, le da más bien una dirección más potente a esa sensación intensa y aparatosa de la rola, terminando por todo lo alto con este solo y un breve regreso a los arpegios.

La cuarta rola comparte título con el álbum, llegamos pues a Boleskine dream, rola que inicia ya desoladora y tétrica con arpegios en la lira que se acompaña de efectos que le dan ese tono espectral; luego se une el resto de la instrumentalización y a esa sensación fantasmagórica y etérea, se une la sensación dramática, como si algo en el ambiente se volviera espeso y opresivo, incluso la voz cambia en esta rola, suena más grave y contenida. Se nota que la canción es el punto álgido del álbum en cuanto que hasta ahora, es la que se siente de forma más intensa la oscuridad, lo tétrico, donde todos los elementos se conjuntan para musicalizar la maldad, y no es que las rolas anteriores sean malas o sin propósito, pero se les nota uno totalmente distinto. El álbum avanza hasta We kill, quinta rola, que nuevamente recupera esa pesadez del doom, se siente lo espeso y duro del ritmo, un tanto semejante este inicio a su primera producción. El riff principal también tiene un toque tétrico, y es el que prevalece a lo largo de esta rola, apoyado con buen tino por la voz espectral y algo aguda de las otras rolas, y al igual que en el track anterior, el solo de lira está alineada con la emotividad de la canción y la acrecienta con esa intensidad que suena al ejecutarlo. Esta segunda producción de King in yellow cierra con Dead & blue, cuyo inicio es potente, cargado de mucha fuerza, densidad y oscuridad; en esta rola recuperan mucho del stoner/doom más chingón y lo amoldan a su propio estilo (evito comparaciones porque otros ya las han hecho, seguro mucho mejores que las mías). Si puedo afirmar que me recordó no sólo a bandas, sino a momentos de mi vida muy peculiares y que es grato rememorar mediante una melodía tan chingona, que tiene psicodelia, pesadez, densidad, mucha agresividad en los sonidos de las guitarras y el bajo, de los tamborazos, del solo de lira que suena simplemente espectacular.

Como mencioné en un inicio, se nota una evolución importante en la banda, primordialmente la experimentación que hacen, tomando derroteros que los saca del simple stoner/doom ocultista y les da aires nuevos y peculiares, y eso creo que vale bastante la pena, pues generalmente recordamos más fácilmente lo peculiar. Así, de acuerdo a ese estilo que marcaron desde su primera producción, han conservado ese sonido característico y han explorado con otros elementos dando como resultado casi 29 minutos de pura sabrosura y doom. Mi rola favorita creo que fue Mother knows..., ¿cuál fue la tuya, estimado lector?


Para escuchar y adquirir el álbum:


Para estar al tanto de sus novedades:


-Mack

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Fuzztlán

™ 2022 por Fuzztlán.

Sitio desarrollado en el Mictlán.

Contacto

Pregúntanos lo que necesites

Thanks for submitting!

bottom of page